Guía imprescindible para viajar a Oporto (I)
Fui bailar no
meu batel,Além do mar
cruel,E o mar
bramindoDiz que eu fui
roubara luz sem pardo teu olhar
tão lindoVem saber se o
mar terá razãoVem cá ver
bailar meu coraçãoSe eu bailar
no meu batelNão vou ao mar
cruelE nem lhe digo
aonde eu fui cantar
Sorrir,
bailar, viver, sonhar contigo.
«Dulce Pontes. Canção do Mar»
Tenía muchas ganas de conocer Portugal, y este verano pude por fin organizar un pequeño viaje a Oporto.
Espero, este invierno poder conocer Lisboa, ya que volví totalmente enamorada del país vecino.
Oporto es una ciudad con un aire bohemio y decadente que embellecía cada rincón.
Guia para viajar a Oporto
Su aspecto abandonado, la ropa tendida, el olor a café, los pasteles de nata,el sonido a fados, su vino dulce… hacen de Oporto un cóctel apetecible al 100%.
La ciudad del vino, con un cierto aire británico no deja indiferente a nadie, a mi por lo menos no. Cada rincón, cada plaza, cada puente, cada azulejo, cada color te hace vibrar.
Nos apetecía un hotel céntrico y encontramos en internet uno con mucho encanto. No, nos defraudo en absoluto, estaba al inicio de “Rua das flores” así que recorrimos esta céntrica calle mil y una veces.
Como el post se haría muy largo, dividiré nuestras recomendaciones y descubrimientos en tres post, así que del hotel os hablaré la semana que viene.
Oporto es una ciudad, que se ve fácilmente en dos o tres días. Nosotros estuvimos 4, y creo que nos fuimos con una gran idea general de la ciudad.
Hoy te cuento algunos lugares y recomendaciones, que no puedes perderte si tienes pensado visitar Oporto.
1. Estación de tren de San Bento. Fue construida sobre un antiguo convento y conserva ese aire melancólico y antiguo.
Su hall está decorado con más de 20.000 azulejos en los que se retrata la historia de Portugal.
Nosotros dimos un paseo por dentro, y te mezclas con los turistas y con el ir y venir de los viajeros, tiene un encanto especial.
2. Tener los ojos bien abiertos. No dejes de mirar todas y cada una de las casas, las fachadas, sus ventanas, sus puertas, las callecitas etc. A mí me gustaban todas, ese aspecto viejo y decadente no podía tener más encanto.
3. A Vida Portuguesa. Si como yo no te pierdes pasear por las tiendas de las ciudades que visitas, aunque solo sea para mirar, para coger ideas y traernos algo bonito. No te pierda esta tienda queera una antigua fabrica de telas y el lugar donde se encuentra me recordaba al barrio del Soho en New York, con unas aceras anchas y edificios con grandes ventanales.
Me gustó mucho la variedad de cosas, decoración, libros, jabones, cestas etc y el local está decorado con un gusto exquisito. ¡No te la pierdas!
4. Los azulejos y los colores. Cualquier casa o edificio, tienen algún azulejo o un color que contrastan unos con otros. Sus puertas de colores, sus fachadas diferentes…
5. Un Oasis dentro de la ciudad: Rota-do-cha. Me hablaron de este lugar antes de mi viaje y uno de los días planifiqué la ruta por la zona y entramos a tomar un café. Al principio no sabes muy bien que es lo que te vas a encontrar tras su pasillo, y de repente llegas a un patio precioso y lleno de vida.
En la zona de arriba hay otra casa, llena de habitaciones en las que perderse, comer, tomarse una infusión y disfrutar de su exquisita y cuidada decoración.
6. The Burger Kitchen. Munchie. Si buscas un sitio bonito, rico y barato para comer, este es tu lugar. Nosotros fuimos un día a comer y otro a cenar. En Oporto cuentan con dos establecimientos y probamos ambos.
Las hamburguesas están buenísimas y las patatas cortadas finas nos gustaron mucho. Tienen menú infantil y comes muy bien por 5€ por persona, con hamburguesa,bebida y patatas. Tienes que pedir en la barra y luego buscar un sitio para sentarte.
Munchie
Praça D. Filipa Lencastre, 183-Rua do Ateneu Comercial do Porto, 8-14
7. Mercado do Bolhao. Es el mercado central de la ciudad. Su aspecto decadente y de dejadez, al igual que el resto de la ciudad, es lo que le hace mágico y especial.
Es un punto de referencia donde de puede observar la verdadera imagen que la ciudad ofrece, totalmente alejada de los tópicos.
Edificio Mercado Bolhao
Rua Fernandes Tomás
Perfecta Invitada
10 septiembre, 2015Tengo Oporto en mi lista de viajes desde hace años pero desde que nació mi hija lo hemos ido posponiendo porque al ser tan empinado con la sillita se nos iba a hacer pesado. Ahora que ya no la usa no tenemos excusa! Me está encantando la guía… 😉
http://laperfectainvitada.blogspot.com.es
laura
14 septiembre, 2015Pues nosotros llevamos la silla, además Lucas tenía heridas por culpa de unos zapatos, así que cargando, pero se lleva genial 😉
Sara Serrano Pallas
10 septiembre, 2015Precioso reportaje !!! Bsss
laura
14 septiembre, 2015Gracias Sari 🙂
Ana Vázquez
10 septiembre, 2015Qué reportaje tan bonito…. No conozco Oporto, pero "le tengo muchas ganas". Me dejo abierto el post para verlo con más detalle luego. Me ha encantado, de verdad.
laura
14 septiembre, 2015Muchas gracias Ana, para mi fue la primera vez y volví enamorada 🙂
The Articore Blog
10 septiembre, 2015La verdad es que nunca me había interesado especialmente Portugal pero cuantas más fotos veo más ganas tengo de ir y perderme por sus pueblos y ciudades.
laura
14 septiembre, 2015Claro que sí, es precioso 🙂
Señora Maple
10 septiembre, 2015Muy buena descripción. Bohemia. Decandente. Romántica. Oporto engancha. No sé si le sirvieron mis recomendaciones, pero veo que no se dejó nada de lo importante.
Deseando la segunda y tercera partes.
laura
14 septiembre, 2015Muchas gracias bonita, Oporto me fascinó 🙂
Elba
10 septiembre, 2015Jo Laurita, que bonito post!!! Ganas de los otros dos. Te voy a copiar el destino!!!
laura
14 septiembre, 2015Claro que si Elba, es precioso. Un beso 🙂
Ana Sanchez
11 septiembre, 2015Las fotos, preciosas. Desde ya tengo a Oporto entre mis futuras escapadas!
laura
14 septiembre, 2015Gracias Ana 🙂